




Arte: Chouette-E en Deviant Art
Arte: Chouette-E en Deviant Art
Ex marine, modelo, bailarín,y artista marcial de la MMA con dos peleas ganadas, dos perdidas y un empate, este estuche de monerías, es mucho más famoso por su extensísima producción cinematográfica (166 películas), donde hace gala de sus tamaños (ejem) talentos, donde ha compartido créditos con pornstars como Dylan Ryder, Abella Anderson, Manuel Ferrara y James Deen (es decir, talla XXXL)
Así y todo, el delicioso nativo de Morrisville, cumplirá 34 añitos el próximo 21 de diciembre, ante el regocijo de tantas (y tantos) fans. Y es que tiene un je ne sais quo, esa carita de «no-rompo-un-plato»; que nos hace adorarlo, ese estómago labrado, más allá de esos veintimuchos centímetros de suculento acero rosa, una suerte de foreplay antes de entrar en materia, y razones de mucho, mucho peso por las que alimenta las fantasías femeninas y la mojada de chon desde 2007.
Oh, y esa primigenia debilidad por los hombres tatuados.
Oh my!
En 2008, Michael Gillette creó una memorable serie de portadas para la serie de la editorial Penguin’s de novelas de James Bond, con ilustraciones de adorables beldades.
El sorprendente Bill Walko reimaginó estas portadas con las superchicas de Marvel en el protagónico. Por supuesto, la heroína o villana encaja con el tema de la novela.
Recién me entero que unas generaciones posteriores a la mía tienen la loca idea de que Fuerza G son unos ratones; pero yo recuerdo una de mis primeras series japonesas, junto a Meteoro (Speedracer) y Mazinger.
Se transmitían acá en México en los 80’s, el nombre original era Kagaku Ninjatai Gatchaman, 105 episodios donde los cinco héroes defendían a la tierra del villano Galactor. Se transmitieron en Japón desde 1972, tuvo tanto éxito que se hicieron varias adaptaciones como La Batalla de los Planetas, además, produjeron dos secuelas: Gatchaman II y Gatchaman F y tres OVAs.
A pesar de que es una serie de culto donde artistas de renombre como Yoshitaka Amano (creador del arte conceptual de Final Fantasy y Sandman de Neil Gaiman, Alex Ross, el dibujante hiperrealista de Marvel y DC Comics, con sus celebérrimos trabajos Marvels y Kingdom Come, Eric Basaldua y muchos otros.
Hubo un proyecto de llevarlo al cine, pero no sé en qué quedó. ¿Alguien sabe que hay de cierto en esto?
Debe estar conectado para enviar un comentario.