Me acabo de tropezar con un libro fantástico. Se llama «Alicia Anotada» y si el título no suena ya tentador, déjenme decirles que es la edición más importante de esos dos maravillosos libros que condensan las aventuras de la Alicia (Alicia en el Pais de las Maravillas, A traves del espejo y lo que Alicia encontro ahi), de Carroll (Charles Lutwidge Dodgson), redactada por Martin Gardner*, conocido matemático y divulgador de la ciencia, conocido por sus ensayos de matemática recreativa (¿Tenían Ombligo Adán y Eva?)
Charles Dodgson tuvo una relación de amistad con la familia Liddell, especialmente con una de las niñas, Alice. Durante una de estas excursiones, Dodgson, a petición de Alice, inventó una historia sobre Alice en la madriguera del conejo, que luego se convertiría en el célebre libro Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, y posteriormente escribió el cuento para regalárselo a Alice en las Navidades de 1863.
Asimismo, las niñas Lidell fueron en varias ocasiones modelos para el escritor=teologo=matematico, ya que la fotografia era el hobby de su predileccion. (Alicia es la primera de derecha a izquierda).
Más que una edición comentada, el ensayista se regocija en un completo análisis, explicando acertijos, juegos de palabras y la razón de la sinrazón que impera a lo largo de un tema favorito en la literatura, la partida de ajedrez de Alicia con la Reina Roja, la historia de la Falsa Tortuga, la cancion de la sopa y del baile de las langostas, en sus versos como «La Caza del Snark». Incluso hay un poema que es un acrostico de Alice, «Bajo un soleado Cielo, Una Barca»:
Debe estar conectado para enviar un comentario.