La Maldición de Macha


Macha. Deidad celta tomémica, Hija de Sainrith Mac Imbaith, emparentada con Epona, la de los caballos, y que se llamaba así porque era bien machina. Ésto es lo que dice la leyenda:

Cruinniuc era un próspero granjero de la región de Ulster. Después de la muerte de  su esposa, una bella mujer aparece en sus propiedades, organizando la casa familiar y los criados. Compartieron la cena, sin que el caballero se atreviera a decir palabra por temor a que ella se desvaneciera como un espíritu (una superstición entre los celtas). Esa misma noche fueron a dormir juntos (lo que en la tradición celta se interpreta como matrimonio).

macha

Mientras ella vivía en la casa de Cruinniuc, el bienestar económico de la casa creció, el ganado se reproducía con celeridad, en especial los caballos. Y ella corría a la par de los caballos todos los amaneceres, venciéndolos siempre. Toda la felicidad imaginable culminó en el embarazo de Macha.

Mientras tanto, el mismísimo Conchobar, rey de Ulster organizó un festival. Macha advierte a su marido que cualquier referencia a ella podría poner en peligro su relación. Cruinnic parte,  prometido lo anterior.

No sabemos porqué lo hizo, pero sabemos que Cruinnic faltaría a su promesa, tal vez el estado etíico en que se hallaba, pero alguien alabó la velocidad de los caballos del Rey, y Cruinnic comentó que su esposa podría correr más rápido que cualquiera de los caballos del monarca. Sigue leyendo

La Escoba de la Viuda


2005503811200456638_rs.jpg«…Las escobas de las brujas no son eternas. Se van haciendo viejas y llega el día en que, aún las mejores, pierden la capacidad de volar. Afortunadamente, esto no sucede en un instante. Una bruja puede sentir cómo, poco a poco, su escoba va perdiendo potencia. Los derroches de energía que alguna vez la elevaron se van debilitando…»

Chris Van Allsburg, ilustrador y editor de otros fantásticos libros como El Expreso Polar, Zathura, El Higo Más Dulce, Jumanji ó Los Misterios del Sr. Burdick, nos presenta las peripecias de una escoba envejecida al ser olvidada por su dueña en la casa de una pobre viuda, de la cual se vuelve una comprometida ayudante y una fiel amiga.

Deliciosamente narrado, el relato se apoya de magníficas ilustraciones exquisitamente dibujadas.

No importa si ya no crees en brujas.


La Escoba de la Viuda, en Fondo de Cultura Económica, $101.15 pesos (Desc. a universitarios)
Sobre Chris Van Allsburg

 

 

Manual de la Bruja


Las brujas han sido siempre tema de crueles chistes y de acusaciones falsas. Como mucho, se las considera viejos seres malolientes que se mueven en el inundo misterioso del folklore y de la magia.

Pero en realidad las brujas son humanas -o casi- y tienen muchas cualidades. Les gusta vivir en castillos viejos y sucios, cocinan a base de gusanos y moscas muertas, cultivan en sus huertos hierbas fétidas y, ante todo, son geniales a la hora de hacer la puñeta a la gente. Curiosamente, nadie ha escrito nunca un libro para ayudar a las brujas a tener éxito.

He aquí, pues, brujas de hoy o de mañana, vuestro libro. El Manual de la Bruja es simplemente una recopilación de cosas que se pueden hacer y crear, específicamente diseñado para satisfacer el Susto y el talento de una bruja.

Hay hechizos y supersticiones, recetas y trabajos manuales, jardinería y la buena ventura: todo lo que una bruja necesita saber para triunfar. Pero no te olvides de añadir a todo ello una pizca de sal y buen humor porque, si no, el hechizo no funciona.

El Color de la Magia


7352No leí a Terry Pratchett sino hasta bien entrada la universidad , cosa que lamento enteramente, y de hecho fue  este buey quien me lo presentó. No obstante, Pratchett goza de gran popularidad en su tierra natal, la «pérfida Albión», donde ha vendido más de  diez millones de libros  únicamente por la saga de MundoDisco y  es el autor con más ventas, superado únicamente por J.K. Rowling .(échense ésa)

En  un mundo plano y regido enteramente por la magia, , sostenido por cuatro elefantes que, a su vez, se apoyan en el caparazón de Gran A’Tuin, la tortuga estelar, vive Rincewind, un inepto mago, sin ninguna dote para su oficio, y cuya única aspiracion es vivir una vida tranquila y carente de toda aventura, o al menos eso era hasta que entra en su vida DosFlores, un cándido turista, sin otro equipaje que un baúl con patas que le provee de todo lo que necesita, y de un libro que tiene siempre abierto, el cual le dice todo lo que tiene que decir, no importa en qué idioma esté.  Sus aventuras continuan en La Luz Fantástica, y Rincewind aparece en más tomos de la saga, pero no volverá a encontrarse con Dosflores sino hasta Tiempos Interesantes, el cual aun no he tenido la oportunidad de leer. Tendrán ocasiones de conocer personajes a cual más disparatados, como La Muerte, Io el Dios y algunas brujas, como Esmerelda Ceravieja  o Magrat Ajostiernos

Sigue leyendo

Lilith


Lilit (o Lilith) es una figura legendaria del folclore judío, de origen mesopotámico. Se la considera la primera esposa de Adán, anterior a Eva. El origen de la leyenda que presenta a Lilit como primera mujer se encuentra en una interpretación  de Génesis 1, 27. Antes de explicar que Yahvéh dio a Adán una esposa llamada Eva, formada a partir de su costilla (Génesis 2:4-25), el texto dice: «Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó».

Si bien hoy suele interpretarse esto como un mismo hecho explicado dos veces, otra interpretación posible es que Dios creó en primer lugar una mujer a imagen suya, formada al mismo tiempo que Adán, y sólo más tarde creó de la costilla de Adán a Eva. La primera mujer a la que alude Gn. 1, 27 sería Lilit.

Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando él deseaba tener relaciones sexuales, Lilit se sentía ofendida por la postura acostada que él le exigía. «¿Por qué he de acostarme debajo de ti? —preguntaba—: yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto soy tu igual». Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilit, encolerizada, pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó por los aires y lo abandonó.

Abandonó el Edén por propia iniciativa y se instaló junto al Mar Rojo, uniéndose allí con Asmodeo, que sería su amante, y con otros siervos. Más tarde, se convirtió en una bruja que rapta a los niños en sus cunas por la noche y se une a los hombres como un súcubo, engendrando hijos (los lilim) con el semen que los varones derraman involuntariamente cuando están durmiendo (polución nocturna). Se la representa con el aspecto de una mujer muy hermosa, con el pelo largo y rizado, generalmente pelirroja, y a veces alada.

La única mención en la Biblia de dicha criatura aparece en Isaías 34:14:פגשו ציים את־איים ושעיר על־רעהו יקרא אך־שם הרגיעה לילית ומצאה לה מנוח׃. En la Biblia de Jerusalén el pasaje se traduce como: «Los gatos salvajes se juntarán con hienas y un sátiro llamará al otro; también allí reposará Lilit y en él encontrará descanso». En la Vulgata לילית se tradujo por Lamia, equivalencia que se conserva en algunas traducciones modernas, como la de Nácar-Colunga: «Y las bestias monteses se encontrarán con los gatos cervales, y el peludo gritará a su compañero: la lamia también tendrá allí asiento, y hallará para sí reposo». Otras versiones, en fin, traducen el término como ‘criatura nocturna’ o ‘lechuza’. Al tratarse de un término que aparece testimoniado en una sola ocasión (hápax legómenon), no resulta posible saber con certeza si para el autor del texto לילית era un nombre propio o común, y en este último caso, si se trataba de una criatura sobrenatural o de una rapaz nocturna.

La leyenda está vinculada a una tradición mágico-religiosa judía: la costumbre de poner un amuleto alrededor del cuello de los niños recién nacidos, con el nombre de tres ángeles (Snvi, Snsvi, Smnglof).

A ella le gusta mucho el semen del hombre, y anda siempre al acecho de ver a dónde ha podido caer (generalmente en las sábanas). Todo el semen que no acaba en el único lugar consentido, es decir, dentro de la matriz de la esposa, es suyo: todo el semen que ha desperdiciado el hombre a lo largo de su vida, ya sea en sueños, o por vicio o adulterio. Te harás una idea de lo mucho que recibe: por eso está siempre preñada y no hace más que parir.