Para mí fue una sorpresa toparme con LOBA, de la escritora mexicana Verónica Murgía, ya que la fantasia épica es un género difícil de encontrar en nuestro idioma, y cuantimenos en nuestro país, pero escrito por una mujer, ya es una hazaña. No se puede decir que sea un género muy estimulado y desarrollado.
Conoceremos la historia de Soledad, princesa de Moriana e hija heredera del Rey Lobo, que está maldito y no puede engendrar descendencia masculina por un hechizo de los magos del país vecino, Alosna. Despreciada por su padre, y disminuida por su indiferente madrastra y su arrogante hija, Soledad toma el camino de las armas, en el cual ha sido instruida, para defender el reino, y también para desentrañar una rancia rivalidad entre los países vecinos.
Un punto en el que quiero hacer de hincapié es en la narrativa tan rica de la autora, que puede llegar a extenderse, pero sin embargo esbozando muy bien a los personajes. Sumamente detallado, se nos describe los territorios esclavistas y bélicos de Moriana, de sus enemigos los Tungros de Tarkán que codician Moriana y los magos Alosleños, que por todo medio han evitado un encuentro directo con Moriana, ya sea poniendo un muro mágico en las fronteras, o evitando la progenie varonil del anciano Lobo.
Hasta que un joven mago intenta invocar un dragón, para la desolación de Moriana. Es entonces cuando inicia la aventura épica de la princesa guerrera, quien recorrerá lugares incógnitos y también territorios como el amor, pero más importante, de una gran verdad y del descubrimiento de sí misma, los personajes irán madurando y creciendo conforme sigue avanzando la novela.
Como una metáfora de la violencia mundana, y la codicia que pone precio a la vida, Murgía ha desarrollado con maestría un relato hermoso, rico, y bien hilado, pero con la característica que puede llegar a ser pesado, sobre todo para los lectores muy jóvenes o para los que no estén muy familiarizados con el género. El léxico es rico, pero poco común en el vocabulario de las personas, de modo que a ratos la novela se «siente» larga. Por otro lado, si están buscando sagas más maduras, tramas más complicadas, y personajes más adultos, quizá deban leer Una Canción de Fuego y Hielo, que tiene temas más «fuertes» (el incesto, violaciones tumultuarias, vívidos desmembramientos, sensaciones voluptuosas, etc)
Aunque está clasificado como literatura juvenil, por ratos puede ser muy descriptivo, pero sin duda enriquecido con muchos detalles, Murguía desarrolla un relato bien hilado, entretetejido y sin duda con escuela, y enriquecido por guiños que serán reconocidos por los lectores más maduros.
Ganó en 2013 el premio Gran Angular de Literatura Juvenil que organiza SM.
El que parte y comparte...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.