SteamPunk. (ing. steam-vapor) El steampunk, género de la ciencia-ficción que recibe su nombre por la tecnología de la 2da Revolución Industrial, especialmente la mecánica y la generada a vapor y su ícono par-excellence (la locomotora) y el Punk en sí, que, mucho más que estandarte musical que enarbolaron The Clash, Sex Pistols, Ramones, etc, es una contracultura underground.
Es un retrofuturismo, a pesar de ser ambientado en el siglo XIX, y ucronía al fin, el steampunk imagina un pasado o presente alternativo, pero con una tecnología mucho más avanzada que la realidad. Ya que comparte con su hermano mayor (por edad, no por grandeza) el cyberpunk, la temática de rebelión, aunque muchas veces el steampunk tiende a ser más marxista y habla de la lucha de clases. Sus protagonistas son marginados.
El término fue acuñado de modo casi accidental, por uno de sus principales padres, K. W. Jeter. Las primeras obras de referencia que contempla el Steampunk son Morlock Night, de K. W. Jeter (1979), Homúnculo de de J. Blaylock (1986), Las Puertas de Anubis, de T. Powers (1983)y La Máquina Diferencial, de B. Sterling y William Gibson (sí, el de Neuromante, la obra que sirvió de inspiración a los Wachowski para The Matrix). Y por supuesto, las obras de Julio Verne y H.G.Wells.
El género recurre a realidades paralelas donde la civilización ha reemplazado a la electrónica, por la tecnología de vapor y carbón por Máquinas similares a las de Charles Babagge (con ruedas dentadas y tarjetas perforadas) en vez de la válvula de vacío; y donde los problemas de esa época (superpoblación, racismo, pobreza y desempleo) conviven con los más extraños inventos propulsados por carbón y vapor.
Lejos de ser sólo un subgénero literario de ciencia-ficción, el steampunk ha servido de pasto para numerosas obras literarias (La trilogía de la Materia Oscura, de Philip Pullman, StarDust) , cinematográficas (Wild Wild West, Van Helsing, Sherlock Holmes, Hellboy), series (Last Exile), la novela gráica (SteamPunk, La Liga de Hombres Extraordinarios), la animación (Battle Angel, Steamboy, Nausicaä), o hasta la industria de los videojuegos (TimeShift, Rise o Legends, Thief, BioShock, Fable, etc.)
Filmografía (mínima) Steampunk:
- 1956 La vuelta al mundo en ochenta días
- Nausicaä y Castillo en el Cielo de Hayao Miyazaki (en las cuales se basó Disney para El Planeta del Tesoro)
- Nadia; el Misterio de la Piedra Azul de Gainax (sí, los de Evangelion) ;en la cual se basó Disney para Atlantis
- 1991 Delicatessen
- 1994 Frankenstein
- 1995 La ciudad de los niños perdidos
- 1999 Wild Wild West
- 2001 Metropolis (animación)
- 2002 La máquina del tiempo
- 2003 La Liga de los Hombres Extraordinarios
- 2004 El Castillo Vagabundo
- 2004 Steamboy, de Katsuhiro Otomo (animación)
- 2004 Una serie de catastróficas desdichas
- 2004 Van Helsing
- 2004 La vuelta al mundo en ochenta días
- 2004 Sky Captain y el mundo del mañana
- 2005 El secreto de los hermanos Grimm
- 2007 La brújula dorada, adaptación de La materia oscura de Philip Pullman
- 2007 Stardust
- 2008 Crónicas Mutantes
- 2009 9 (animación)
- 2010 Sherlock Holmes
- 2011 Sucker Punch
- 2012 1884: Yesterday’s Future
- 2013 Larklight (trilogía) adaptaciones de las novelas de Philip Reeve
2 comentarios en “SteamPunk”