El sábado que acaba de pasar fui al pasaje de Álvaro Obregón (sí, donde venden libros viejos a precio de nuevos por ser «curiosidades de anticuario» e hice un corajote (y todo por no llevar cochino dinero):
Un Malleus Malleficarum* en inglés, con anotaciones del mismísmo Kramer, y el comentario de la anotación del Kramer y el comentario del comentario de fulano, mengano, zutano y perengano.
-¿Cuánto quieres por este ?- pregunté como no queriendo la cosa
-Doscientos pesos
Utamadre me dio tanto coraje que casi le digo al pendejo éste que acabo de ver una versión en español y de las nuevecitas, en El Péndulo de la Zona Rosa en quinientos y algo. El saber que fue un libro condenado a la hoguera, enlistado en el Index, que mucha gente murió por poseerlo… Voy a ir este fin a ver si todavia no lo encontró algún coleccionista condecci.
Se dice que fue ordenado por la Iglesia, sin embargo ni ésta ni la Universidad de Colonia aprobaron nunca el libro, declarándolo tanto ilegal como antiético y ubicándolo en la Lista de Obras Prohibidas (Index Librorum Prohibitorum), de hecho, Kramer fue condenado por la Inquicisión en 1490. A pesar de todo entre los años 1487 y 1520 la obra fue publicada 13 veces y se extendió muy rápidamente por toda Europa; llegó a vender más copias que cualquier otro libro, solo superado por La Biblia. El libro se divide en tres partes:
-Describe las formas de brujería. Cómo las brujas lanzan hechizos, y cómo sus acciones pueden ser prevenidas o remediadas. Muchas de las informaciones de los hechizos, sacrificios, cópula con el Diablo, .fueron obtenidos de juicios inquisitoriales de Sprenger y Kramer.
-Finalmente, Métodos para detectar, enjuiciar y sentenciar o destruir brujas. La tortura aparece como algo normal. Sostiene que el rumor público es suficiente para llevar a la persona a juicio y que una defensa demasiado vigorosa es evidencia de que el defensor está embrujado.
tssss son de esas ocasiones en las q tienes el favor de…ya te lo dije estas ungida mi chava!!!